ALEJANDRO MACI

Licenciado en Filosofía, se formó en teatro con Agustín Alezzo y colaboró durante una década con la cineasta María Luisa Bemberg. Su carrera se desarrolló en paralelo entre el teatro y el cine. Simultáneamente, dirigió y escribió exitosas series televisivas como “Tumberos”, “Lalola”, “Los Exitosos Pells”, “Criminal”, “Sol Negro”, “Variaciones Walsh” y las tres temporadas de “En Terapia”, todas premiadas y reconocidas. “Lalola” fue una de las series más adaptadas internacionalmente, con versiones en 50 territorios. Su ópera prima cinematográfica, “El Impostor”, recibió tres Premios Coral en el Festival de La Habana, incluido el Coral de Plata. Sus trabajos televisivos fueron distinguidos con premios Martín Fierro, ACE, Fund TV, Clarín y dos premios Emmy por la miniserie “Televisión por la Inclusión”. En 2011 recibió el Premio Konex de Platino al mejor Guionista de TV de la década. En 2017 estrenó el largometraje “Los que Aman, Odian”, ganador de dos premios Cóndor de Plata, y en 2022 presentó el documental “María Luisa Bemberg. El eco de mi voz”, invitado al Festival de Rotterdam y Mar del Plata, y nominado al Cóndor de Plata 2023. Ese mismo año estrenó la miniserie “Santa Evita”, basada en la novela de Tomás Eloy Martínez, que recibió Premios Produ (incluido el Oro), nueve Cóndor de Plata (entre ellos Mejor Director, Miniserie y Oro) y el Premio Platino a Mejor Actriz (Natalia Oreiro). En paralelo, dicta seminarios de análisis cinematográfico, guion y realización. Actualmente prepara dos largometrajes de ficción: “Anatomía del odio”, basado en un caso real, y “Como dos extraños”, inspirado en un relato de Hanif Kureishi. Además, tiene en postproducción el largometraje documental “El último viaje a China”, sobre la actriz uruguayo-argentina China Zorrilla.


Proyectos:

  • UN AMOR DE A TRES

IMDB https://www.imdb.com/name/nm0532723/